Es la pregunta del millón. Una de las primeras dudas que asalta a cualquier director de marketing o CEO al plantear un proyecto audiovisual: «¿cuál debe ser la duración de nuestro vídeo corporativo?»
El temor es lógico y doble: si es demasiado corto, sentimos que no hemos contado todo lo importante; si es demasiado largo, tenemos la duda de si se verá hasta el final.
Nos encontramos, por lo tanto, en un tiempo transitivo. Un escenario digital donde, como apuntan todos los estudios, el vídeo es la estrella indiscutible de la comunicación, pero donde la atención del usuario es el bien más escaso y volátil.
Entonces, ¿existe una duración correcta? La respuesta corta y directa es: depende.
La respuesta profesional, la que ofrecemos en Avanza Video tras más de 20 años de experiencia, es: la duración ideal de un vídeo corporativo se sitúa entre 1 a 3 minutos.
La duración de un vídeo no la establece el cronómetro, sino los objetivos y la plataforma.
El «depende» estratégico: no es lo mismo «contar» que «vender»
Antes de pulsar el botón de «REC», la pregunta clave no es la duración, sino el objetivo. No puede ni debe durar lo mismo un vídeo de formación interna (donde la audiencia está cautiva y busca aprender) que un teaser para un evento o un spot para redes sociales.
Un vídeo corporativo que busca explicar la cultura de la empresa (Employer Branding Video) puede permitirse alcanzar los 3 minutos si la narrativa es potente, mientras que un vídeo testimonial o un Case Study pierde toda su credibilidad y fuerza si supera los 90 segundos.
Como hemos visto en estudios de firmas como Forrester Research, el impacto y la retención están ligados: un vídeo debe durar exactamente lo que necesita para cumplir su objetivo, y ni un segundo más.
El Punto Dulce: la regla de los 60 a 180 segundos
Si hablamos del vídeo corporativo «clásico» —la pieza principal que vive en la home de tu web, tu «quiénes somos» o tu vídeo de marca—, los datos sí nos ofrecen un «punto dulce» (o sweet spot).
Múltiples estudios de engagement coinciden:
- Menos de 60 segundos: Según datos de Vidyard, el 66% de los espectadores verá un vídeo empresarial hasta el final si dura menos de 60 segundos.
- Hasta 90 segundos: La tasa de retención media se mantiene robusta, superando el 57%.
- Más de 3 minutos: La curva de abandono se dispara. Cada segundo adicional es un riesgo.
La conclusión: Un rango de entre 60 y 180 segundos es el equilibrio perfecto. Es tiempo suficiente para captar la atención, presentar un problema, mostrar tu solución (tu propuesta de valor) y realizar una llamada a la acción (CTA) clara.
La dictadura de la plataforma: ajustando el mensaje al canal
El segundo factor decisivo es la plataforma. El contexto en el que un usuario consume tu vídeo lo cambia todo. No podemos caer en el error de producir una única pieza y distribuirla en todos los canales sin adaptación.
- Página Web Corporativa. Aquí tienes algo más de margen. El usuario ha mostrado interés activo. El ideal son 90 a 120 segundos para tu vídeo de marca principal.
- LinkedIn. Es un entorno profesional, pero sigue siendo una red social de scroll. Para generar engagement, los vídeos de 1 a 3 minutos que aportan valor (consejos, análisis) funcionan, pero los anuncios o vídeos de marca deben ser más cortos (30-60 segundos).
- Instagram Reels / TikTok / YouTube Shorts. La economía de la atención en su máxima expresión. Aquí luchas por cada segundo. La duración ideal es de 15 a 60 segundos. Ritmo rápido, ganchos visuales inmediatos y subtítulos (recuerda que el 85% del vídeo en feeds se ve sin sonido).
- YouTube. Es el segundo buscador más grande del mundo (solo por detrás de Google, su propietario). Es una plataforma flexible. Puedes alojar tu vídeo corporativo de 2 minutos, pero también tutoriales o webinars de 10 minutos o más, ya que el usuario entra con una intención de búsqueda y aprendizaje.
Más allá del cronómetro: calidad sobre cantidad
No hay lugar a dudas: un vídeo mediocre de 30 segundos se hace infinitamente más largo que un trabajo audiovisual de impacto de 3 minutos.
La universalización de la tecnología ha hecho que muchas empresas caigan en la tentación del «todo vale» mientras salga barato. Pero, como analizábamos en nuestro blog, se corre el riesgo de ofrecer un «subproducto que desacredita a la empresa ante clientes, empleados y accionistas».
La verdadera batalla no se libra en el minuto 2, sino en los primeros 5 segundos. Un guion profesional, una imagen cinematográfica (4K), una locución cuidada y una postproducción dinámica son lo que evita que el espectador abandone.
Un vídeo profesional no se mide en minutos, se mide en impacto.
Entonces, ¿cuánto debe durar tu vídeo?
Si buscas una cifra para empezar a planificar tu vídeo de marca, apunta a los 90 segundos.
Pero, más importante que la duración, es la estrategia. ¿Qué quieres conseguir? ¿Dónde lo vas a mostrar? ¿Quién es tu audiencia?
En Avanza Video, no solo producimos vídeos; creamos contenidos audiovisuales que convierten. Analizamos tus objetivos para definir la estructura, el tono y la duración perfectos para que tu mensaje no solo se vea, sino que se recuerde.
Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto. Haremos que cada segundo cuente.

