Grabación de ‘On Board Videos’

Grabación de ‘On Board Videos’: optimizando la bienvenida del nuevo talento

4.7/5

‘On Board Videos’ como pilar de los departamentos RR. HH. avanzados

Actualmente la gestión de recursos humanos ha trascendido la mera administración de personal para convertirse en un pilar estratégico de la ventaja competitiva. Dentro de este marco, el proceso de incorporación, u ‘Onboarding’, representa uno de los puntos de contacto más críticos en el ciclo de vida del empleado.

Los primeros noventa días son determinantes para la retención, el ‘engagement’ y la productividad a largo plazo. Sin embargo, los métodos tradicionales (manuales densos, presentaciones de PowerPoint extensas y sesiones maratonianas de introducción) a menudo fallan en conectar, inspirar y capacitar eficazmente. Aquí es donde la transformación digital de RR. HH. introduce un activo invaluable: los ‘On Board Videos’.

En Avanza Video entendemos que cada incorporación es una oportunidad. la forma en que damos la bienvenida al talento define el futuro de nuestra colaboración, y la grabación de Video On Board  es el lenguaje más poderoso para empezar esa conversación con éxito.


¿Qué es un ‘Video on Board’ exactamente?

Cuando nos preguntamos qué es un Video on Board (o ‘video de onboarding’), no nos referimos a un único video de bienvenida. Es un término que engloba una estrategia audiovisual multifacética diseñada para integrar a un nuevo miembro del equipo en la organización de manera fluida, coherente y emocionalmente adaptada.

A diferencia de la documentación estática, ‘On Board Video’ utiliza el poder de la narrativa, el ‘storytelling’ y los estímulos multisensoriales para transmitir información compleja de forma digerible. Su objetivo es doble:

  1. Informativo: proveer el conocimiento táctico necesario (procesos, herramientas, políticas de cumplimiento).
  2. Cultural: sumergir al empleado en los valores, la misión y el ‘ethos’ de la compañía, fomentando un sentido de pertenencia desde el primer día.

Se trata de una serie de activos de vídeo planificados que acompañan al empleado en su viaje de incorporación, disponibles bajo demanda y optimizados para el microaprendizaje.


El impacto estratégico de los ‘On Board Videos’ en la gestión de talento

La adopción de ‘On Board Videos’ no es una tendencia estética, sino una decisión de negocio fundamentada en métricas de RR. HH. clave. Su implementación correcta genera retornos medibles en varias áreas críticas.

En un mercado laboral donde la batalla por el talento es feroz, la experiencia inicial del empleado define su trayectoria. Invertir en un proceso de ‘onboarding’ audiovisual profesional es una inversión directa en la retención, la cultura y la productividad de la organización.


Mejora del ‘engagement’ y la experiencia del empleado

La primera impresión es indeleble. un proceso de ‘onboarding’ que utiliza videos profesionales y bien producidos envía un mensaje claro: valoramos tu tiempo y tu integración. El vídeo permite humanizar la empresa, mostrando rostros, contando historias y creando una conexión emocional que un manual no puede replicar. Esto reduce la ansiedad inicial y acelera la conexión psicológica del empleado con la marca.


Eficiencia y escalabilidad del proceso de incorporación

Desde un punto de vista operativo, los ‘On Board Videos’ son un activo de eficiencia pura. un responsable de RR. HH. o un gerente de departamento invierte una cantidad significativa de tiempo repitiendo la misma información (historia de la empresa, políticas básicas, tours de oficina) con cada nueva contratación.

El video centraliza esta información: se produce y se utiliza indefinidamente, liberando horas valiosas del equipo de RR. HH. y de los gerentes, permitiéndoles centrarse en aspectos más personalizados y estratégicos de la integración, como el ‘mentoring’ o la definición de objetivos. además, garantiza una escalabilidad total, posibilitando incorporar a diez o cien empleados simultáneamente (en remoto o presencialmente) con la misma calidad de mensaje.


Optimización de la coherencia y el mensaje de marca

En los procesos de ‘onboarding’ manuales, el mensaje puede variar significativamente dependiendo de quién lo entregue, generándose inconsistencias en la transmisión de la cultura y los valores corporativos.

La producción de ‘On Board Videos’ asegura una coherencia absoluta. Cada nuevo empleado, independientemente de su ubicación geográfica o departamento, recibe exactamente el mismo mensaje central, curado y aprobado por la dirección. Se constituye así una cultura corporativa sólida y unificada.


Reducción de la curva de aprendizaje y ‘time-to-productivity’

Uno de los KPIS (key performance indicators) más importantes del ‘onboarding’ es el ‘time-to-productivity’ (tiempo hasta la productividad). Los empleados necesitan adquirir conocimientos sobre herramientas, software, procesos y jerarquías.

Estudios sobre la carga cognitiva sugieren que la información presentada en formato audiovisual se procesa y retiene de manera más efectiva que el texto puro. Los video tutoriales permiten a los empleados aprender a su propio ritmo, pausar y repetir, acelerando su autonomía y reduciendo la dependencia de sus compañeros para tareas básicas.


Tipos de ‘On Board Videos’ y su aplicación en la llegada de nuevos empleados

Una estrategia de ‘Video Onboarding’ robusta no se compone de un solo video, sino de un ecosistema de contenidos que responden a diferentes necesidades en diferentes momentos.

  1. Vídeo de bienvenida (Welcome Video): suele ser el primer impacto. a menudo incluye un mensaje del ceo o de la alta dirección. su tono debe ser inspirador y humano, centrado en la misión y en la emoción de unirse al equipo.
  2. Vídeos de cultura corporativa y valores: ¿cómo se vive la cultura de la empresa? estos videos utilizan el ‘storytelling’ y testimoniales de empleados actuales para mostrar (no solo contar) los valores en acción. responden a preguntas como: ¿cuál es el código de vestimenta?, ¿cómo es la colaboración entre equipos?, ¿qué iniciativas de responsabilidad social existen?
  3. Vídeos formativos y de cumplimiento (compliance): son el componente táctico. abarcan temas obligatorios como: seguridad laboral, políticas de privacidad de datos (rgpd), código de conducta y procedimientos de emergencia. el video los hace menos áridos y asegura su comprensión.
  4. Tutoriales de herramientas y procesos internos: videos cortos y específicos (microlearning) que explican paso a paso: cómo usar el crm interno, cómo solicitar vacaciones en el portal del empleado, cómo configurar el correo electrónico o cómo funciona la intranet.
  5. Presentaciones departamentales y testimoniales: videos que presentan a los líderes de otros departamentos, explicando qué hace cada área y cómo interactúan. incluir testimonios de compañeros de equipo ayuda a la socialización, especialmente en entornos de trabajo híbridos o remotos.

Implementación de una estrategia de ‘On Board Videos’: un enfoque metodológico

Para que los vídeos de Onboarding sean efectivos, no basta con grabar con un móvil. requieren un enfoque profesional que alinee la producción audiovisual con los objetivos de recursos humanos.

  • Fase 1: diagnóstico y definición de objetivos: antes de encender una cámara, RR. HH. debe definir: ¿cuáles son los puntos de fricción actuales en nuestro ‘onboarding’?, ¿qué información es crítica?, ¿qué queremos que el empleado sienta, piense y haga después de ver cada video?
  • Fase 2: diseño narrativo y producción: aquí es donde la calidad profesional marca la diferencia. no se trata solo de grabar, sino de:
    • Guionización: adaptar el lenguaje corporativo a un tono cercano y claro.
    • ‘Storytelling’: estructurar la información como una narrativa.
    • Calidad de producción: asegurar una iluminación, sonido y edición que reflejen el profesionalismo de la marca. Un video de baja calidad puede proyectar una imagen negativa de la empresa.
  • Fase 3: distribución y tecnología: ¿dónde vivirán estos videos? la plataforma es crucial. deben estar integrados en el LMS (Learning Management System) de la empresa, en la intranet o en un portal de bienvenida específico. deben ser fácilmente accesibles, estar optimizados para móviles y, preferiblemente, permitir seguimiento (tracking) de su visualización.
  • Fase 4: medición y optimización (KPIS): el proceso no termina con la publicación. RR. HH. debe medir la efectividad:
    • Métricas de visualización: ¿los empleados ven los videos completos?
    • Evaluaciones: pequeños cuestionarios post-video para medir la retención de información.
    • Métricas de RR.HH.: ¿ha mejorado el ‘time-to-productivity’?, ¿ha disminuido la rotación en los primeros 6 meses (tasa de deserción temprana)?

Los ‘On Board Videos’ han dejado de ser un complemento «agradable para los empleados» para convertirse en un componente esencial de la estrategia de gestión de talento. Responden a la pregunta de qué significa o qué es un ‘Video on Board’ demostrando ser la herramienta más eficaz para equilibrar la eficiencia operativa con la conexión humana.


En Avanza Video transformamos estrategias de ‘onboarding’ con vídeo profesional

Ahora que conocemos el poder de los ‘On Board Videos’ para transformar la integración del talento, el siguiente paso es la ejecución profesional.

El ‘onboarding’ excepcional no ocurre por accidente: requiere una narrativa cuidada, una producción audiovisual impecable y una comprensión profunda de los objetivos de recursos humanos.

En Avanza Video, somos especialistas en traducir la cultura y los procesos de su empresa en ‘On Board Videos‘ que inspiran, educan y retienen. Entregar manuales en texto es una práctica obsoleta. Las empresas deben ofrecer experiencias de bienvenida memorables.

¿Está listo para reducir el ‘time-to-productivity’ y mejorar la retención desde el día uno?. Contacte con nuestro equipo  y hablemos sobre cómo podemos diseñar la estrategia de ‘video onboarding’ que el talento de su empresa actualmente merece.

Tel.: (34) 676 15 61 05  hola@avanza.video